Baby Boomer es un término utilizado para describir a una persona que nació entre 1946 y 1964. La generación Baby Boomer constituye una parte sustancial de la población mundial, especialmente en las naciones desarrolladas. Representa casi el 20% del público estadounidense.
Como el grupo generacional más grande en la historia de los Estados Unidos (hasta que la generación del milenio los superó ligeramente), los baby boomers han tenido, y continúan teniendo, un impacto significativo en la economía.
Como resultado, a menudo son el foco de las campañas de marketing y planes de negocios.
Los baby boomers surgieron después del final de la Segunda Guerra Mundial, cuando las tasas de natalidad en todo el mundo se dispararon. La explosión de nuevos bebés se conoció como el baby boom. Durante el auge, casi 77 millones de bebés nacieron solo en los Estados Unidos, lo que representa casi el 40% de la población estadounidense, esto no se planificó y hoy se pagan las consecuencias.
¿Estamos en puertas de un baby boomer II?
La planificación es fundamental, pero una planificación puede ser errónea o acertada dependiendo del entendimiento real de “planificación”.
La planificación puede describirse, de forma elemental, como un proceso instrumental mediante el que se ordenan los medios y los recursos de los que se dispone, y los que se prevé disponer, con el fin de alcanzar los objetivos que se pretendan en un periodo de tiempo futuro.
Hoy todas las condiciones están dadas, para un Baby boomer II, debido al coronavirus.
Tenemos una ventaja esta vez, históricamente pasó y solo con la planificación como estrategia proactiva puede superar la crisis que se presentará en unos años.
El proceso de planificación debe llevarte a un plan, si bien busca una aproximación (Forecast) a lo que vaya a ser el futuro, no es sino un ejercicio en el que, sobre ciertas hipótesis, se opta por alternativas a las que van a destinarse los esfuerzos para alcanzar esos objetivos. En pocas palabras es construir un futuro deseado.
Utilizar el ejemplo existente de la generación baby boomer es un lujo, que no se dio en esos años y que hoy tiene consecuencias financieras importantes, seguro médico, pago de seguridad social, infraestructura médica y muchas más deficiencias que hoy padecen las personas de la tercera edad.
Ya queda en manos de los expertos esa planificación y estrategia, y de la sociedad civil exigirla, para dejar una mejor estructura que la que los millennials y generacion X encontraron.
PV