Back to all Post

La Salud Económica

No es sorpresa que la economía global se ha visto perjudicada por el COVID-19. En Colombia a partir del primero de junio, inició una nueva fase que busca reforzar los esfuerzos contra la propagación del coronavirus, estas iniciativas adquieren una nueva dimensión social y económica ante la reapertura de varios sectores productivos.

La economía se está recuperando de los choques duales por el impacto de Covid-19 y los precios históricamente bajos del petróleo ya comenzaron a dar luces de estabilidad. Aunque el crecimiento cayó a un mínimo de tres años en el primer trimestre, Colombia para sorpresa de muchos expertos presento un incremento del 1.1% de PIB seguida por Chile con un 0.7%, mientras que el resto de los países latinoamericanos reflejaron números negativos.

El país arrastrado por la caída de las exportaciones y la inversión durante la cuarentena obligatoria busca nuevos canales productivos. Según el último reporte de la OMC, el comercio internacional se reducirá en 2020 entre 13% y 32% de su valor, pero se recuperará en 2021 un 21%.

La pandemia nos ha hecho reflexionar la forma en que hacemos negocios y captar nuevos clientes. Muchas pequeñas empresas que históricamente dependían de eventos con gran cantidad de personas han comenzado a darse cuenta de la importancia que tienen las tendencias digitales, entre otras.

Como empresarios debemos enfocar energía en proyectos a largo plazo, alianzas estratégicas, concentrar la visión en volumen y calidad, optimización de procesos y selección inteligente. Además de tomar decisiones basadas en métrica que nos permitan tener una perspectiva global del negocio.