Aunque la economía colombiana se ha recuperado de la pandemia, sigue relativamente paralizada por un enorme sector informal (el 60% de los trabajadores están fuera de los libros) y todavía arrastra los niveles más altos de desigualdad en la región. Casi la mitad de los colombianos percibe que la economía empeora, y la proporción aumenta a casi el 60% entre los más pobres.
¿Por qué gana Petro?
Por varias razones, pienso que la percepción de ir en decadencia, causado por un terrible sistema de comunicación del gobierno de Duque, que aunque logró levantar rápido y controlar la inflación, fue ineficiente para reflejar ese trabajo en las bases.
Buenas decisiones y estrategias tomadas en los peores momentos. En medio de una pandemia, un paquete económico que hizo levantar una base y alimentó el mensaje populista de Petro.
Desgaste de las instituciones democráticas, corrupción e inseguridad que llevó a puertas de unas elecciones a grupos irregulares a tomar municipios y aterrorizar la población.
Poco alcance a la clase de más bajos recursos, olvidados a su mejor suerte, donde se presentan oportunidades, pero no están preparados para ellas.
Consecuencias económicas
Una economía en puertas de recesión en Estados Unidos, pone una enorme presión sobre el Dólar, lo que hace difícil calcular el impacto en el Peso Colombiano. Esto definitivamente reflejará en su valor que sus electores eligieran su primer Gobernante socialista de izquierda de la historia.
Históricamente un temor generalizado por las consecuencia de medidas populistas que hace que los capitales emigren y los inversionistas actúen con mayor precaución, al mismo tiempo que exijan más altos retornos por el incremento en el riesgo.
Experiencia
Podemos concluir claramente que, Colombia no es Venezuela, tiene una población alerta que viene de tiempos complicados y que defenderá su democracia. Venezuela comenzó la ola del socialismo del siglo XXI sin referencia otra que la miseria que se vivía en Cuba. Hoy toda Latinoamérica sufre las consecuencias de millones de venezolanos que han salido de su país, algunos perseguidos y otros desplazados por una gestión delincuencial que solo ha traído miseria y la exporta a diario.
La victoria de Petro coloca a la tercera nación más grande de América Latina en un camino marcadamente incierto, en el momento en el que enfrenta una pobreza creciente. Vemos como la misma está enviando a un número récord de colombianos a la frontera con los Estados Unidos.
Queda seguir adelante, medir estrategias, presentar escenarios de optimización y prepararse para manejar con astucia e inteligencia los cambios que se presenten.
Dios bendiga a Colombia.
P.V.